Translate

jueves, 13 de febrero de 2025

MEGALOPOLIS (Osvaldo Golijov)


MEGALOPOLIS

Music Composed By
 OSVALDO GOLIJOV















Tracklist :

New Rome (6:03)
The Map of Utopia (5:30)
The Catilinarian Conspiracies (3:05)
Suor Angelica: Senza mamma, o bimbo, tu sei morto (1:15)
Noir Love (4:34)
Kiss in the Heights (2:03)
Saturnalia: The Unveiling of Megalopolis (4:47)
Sunny Descends (1:26)
My Pledge (3:54)
Rope (2:25)
Entrance of the Gladiators (0:54)
Breathing Statues (3:12)
Sunny’s Room (2:34)
Time Shall Have No Dominion (2:40)
Cesar Descends (6:05)
Cesar Crosses the Styx (4:07)
No Turning Around (3:10)
Julia Sees the Future (1:56)
The Wedding of Wow and Crassus (2:14)
Catwalk (2:38)
Nush the Fixer (1:52)
In the Bathhouse (1:53)
Megalon Team (1:14)
Mother (1:43)
Julia Comes Home (1:09)
The Golden Aleph (0:46)
The Poison Letter (1:15)
Cicero Versus Cesar (1:04)
Insurrection (1:49)
Learning, Creating, Perfecting, Celebrating (0:58)
The Turn of the Seasons (1:22)
Esperanza (2:56)

La música de cine actual no está en su mejor momento, pero este mes merece la pena destacar la que probablemente sea la mejor banda sonora —o al menos una de las más destacadas— del año pasado: Megalópolis.

Se trataba de un proyecto largamente acariciado por Francis Ford Coppola, quien produjo la película y se lanzó al vacío sin red, obteniendo un resultado que ha generado división en la crítica cinematográfica. Mezcla de ciencia ficción, drama histórico e incluso metacine, es una obra que o te fascina o no te convence en absoluto, pero que, en cualquier caso, vuelve a demostrar el exquisito gusto musical de Coppola a la hora de elegir compositores para sus películas.

Golijov y Coppola ya habían colaborado en El hombre sin edad, Tetro (2009, con Maribel Verdú en el reparto) y Twixt (2011). En esta ocasión, su objetivo era dar vida a la visión musical de una épica romana moderna y reinventada para el futuro.

Afortunadamente, Megalópolis se aleja de las tendencias de la monótona y atmosférica música de cine actual y construye un paisaje sonoro ambicioso, repleto de múltiples influencias. Hay ecos de Miklós Rózsa, la intensidad de Bernard Herrmann, la sofisticación de Alex North e incluso la sensibilidad melódica del Romeo y Julieta de Prokófiev.

Golijov construye su partitura con orquesta a gran escala e instrumentación específica, como el uso de la sierra musical, la armónica de cristal, el órgano y una variada gama de percusiones.

Se abre el CD con una fanfarria dedicada a la ciudad (New Rome), que evoca el estilo de Rózsa (con algo de Alex North, algo que se nota incluso más en el corte The Catilinarian Conspiracies)  y le sigue un evocador tema, donde un saxo sensual es acompañado pro orquesta y cuerdas (The Map of Utopia) a continuación aparece un corte fabuloso, muy Northiano, llamado Insurrección donde la percusión muestra una fuerza imponente, a la vez que se utiliza un extravagante órgano electrónico, otro corte posterior Time Shall Have No Dominion puede recordar al Elliot Goldenthal de Titus. Banda sonora variadísima, también contiene un tema de amor jazzistico y sensual (Noir Love) con un solo de saxo excepcional...Estamos ante una excepcional banda sonora, a la vez muy ecléctica, con bloques de romanticismo épico (The Kiss In The Heights, con un fabuloso uso de el organo de iglesia), inspiraciones a la Prokofiev (Saturnalia) o incluso influencias del minimalismo a lo Michael Newman (Rope). También Golijov  utiliza canciones modernas compuestas para el film tales como Sunny Descends, interpretada por Johnny Gandelsman, y My Pledge, interpretada por Vesta Sweetwater. Finalmente, en este enorme trabajo también aparecen cortes de música ya conocida como Entrada de los gladiadores, de Julius Fučík; César cruza el Estigia, con un arreglo a partir de Franz Liszt, además de la obra de John Philip Sousa High School Cadets. Para finalizar la película y el segundo CD, la canción Esperanza, interpretada por Janne Thomsen cierra un trabajo de primera categoria

viernes, 24 de enero de 2025

THE SANTA CLAUSE (Michael Convertino)

 

THE SANTA CLAUSE (1994)

Music Composed By 

MICHAEL CONVERTINO











Tracklist:

1) Yello Jingle Bells (Movie Version) 4:48
2) The Drifters White Christmas 2:40
3) Let's Go 1:02
4) Believing Is Seeing 3:25
5) The Sash Completes The Ensemble 1:04
6) Flight 0:46
7) Weightless 1:33
8) Away To The Window 2:11
9) The Bells Of Christmas (Michael Convertino & Loreena McKennitt ) 2:21
10) Listen 3:05
11) Goodnight, Goodnight, Don't Forget The Fire Extinguisher 1:07
12) Visitation 2:19
13) Rose Suchak Ladder 1:30
14) The List 1:23
15) Elves With Attitude 0:50
16) Someone In A Wrapping 1:31
17) Near Capture 0:47
18) Comfort And Joy 2:10
19) Not Over Any Oceans 1:50
20) Christmas Will Return (Michael Convertino, Brenda Russell, Howard Hewett ) 4:05

Con la resaca de la reciente etapa navideña del mes pasado, me gustaría rescatar en este blog una estupenda banda sonora compuesta por Michael Convertino para el film titulado en España "¡Vaya Santa Claus!" (The Santa Clause, 1994).

Esta comedia navideña fue un descomunal éxito en Estados Unidos, tanto que dio lugar a una trilogía de películas y, más recientemente, a una serie de televisión que ya cuenta con dos temporadas. La película, diseñada como un vehículo para el lucimiento del cómico estadounidense Tim Allen, parte de una premisa, cuanto menos, original: Una especie de "maldición" obliga a un ciudadano estadounidense corriente y divorciado a asumir el papel de Santa Claus. A medida que avanza la historia, el personaje experimentará una transformación física y emocional: Comienza a ganar peso, le crece la barba (que no puede eliminar de ningún modo) y de manera inevitable, se convertirá en el icónico símbolo navideño. Todo esto sucederá bajo la incrédula mirada de sus compañeros de trabajo, su exesposa, su hijo y todos los que lo rodean.

Michael Convertino (nacido en 1952 en Nueva York) fue el encargado de elaborar la banda sonora. Notable músico y compositor de bandas sonoras estadounidense, poco conocido a pesar de su probada calidad y capacidad para capturar emociones complejas en la música. Ha trabajado en películas como "Hijos de un Dios Menor" (donde compuso una fabulosa y etérea banda sonora para sintetizadores), "El Doctor", "Wrestling Ernest Hemingway" para la directora Randa Haines y atmbien films como "The Hidden", "Los Búfalos de Durham" o "Cosas que hacer en Denver cuando estás muerto".

En "The Santa Clause" Convertino creó una partitura que encaja perfectamente con el tono mágico y humorístico del filme. Aunque no oculta influencias de obras navideñas previas, como las composiciones de John Williams para su díptico "Home Alone" o el Bruce Broughton de "All I Want for Christmas". Convertino compone una excelente partitura con un estilo orquestal tradicional que, pese a incluir ciertos toques modernos, conserva un enfoque clásico que dota a la música de una sensación atemporal.

Toda ella es un ejemplo maravilloso de cómo combinar diferentes elementos para enriquecer una película. El Cd se abre con un tema dinámico ("
Let's Go") que pude recordar al Williams de "Home Alone",,,Y luego evocando momentos navideños en cortes como "Beleving Is Seing"  Utilizando instrumentos como campanas, xilófonos y cuerdas, Convertino evoca el espíritu navideño y resalta los momentos más fantásticos, como las escenas en el Polo Norte...Hay bloques maravillosos como "Flight", "Weightless" o "Away From The Window". También un par de canciones originales, la espléndida "The Bells Of Christmas" interpretada por Loreena McKennitt y otra mas ligera titulada "Christmas Will Return" interpretada por Brenda Russell, Howard Hewett. Además incluye motivos cómicos, con arreglos ligeros y juguetones ("Goodnight, Goodnight, Don't Forget The Fire Extinguisher ") que reflejan el tono humorístico de la historia, especialmente las situaciones absurdas que enfrenta el protagonista.  
Por último, Convertino no se olvida de añadir profundidad emocional. Las escenas que exploran la relación entre Scott Calvin (Tim Allen) y su hijo están acompañadas de melodías melancólicas y delicadas ("Comfort And Joy") que enfatizan el típico y tópico mensaje de amor familiar y redención. Es sin duda una banda sonora no alcanzó la popularidad de otras obras navideñas, fue bien recibida por su capacidad para transmitir tanto el humor como el corazón de la película. Una joya que merece ser redescubierta

jueves, 9 de enero de 2025

BIRTH (Alexandre Desplat)


BIRTH (2004)

Music Composed And Conducted By

ALEXANDRE DESPLAT

Tracklist:

1) Prologue 4:00
2) The Engagement 2:52
3) The Rendez-vous 3:11
4) Under A Spell 2:37
5) The Wedding 5:10
6) Letter 1:44
7) The Kiss 4:29
8) Mr. Reincarnation 1:07
9) Day Out 3:38
10) Knights At Night 1:16
11) Timpani 1:30
12) Another Lifetime 1:09
13) My Dead Husband 1:32
14) Elegy 6:13
15) Birth Waltz 2:36


Segunda entrada dedicada al compositor Alexandre Desplat, centrada en su trabajo para Birth, la banda sonora de la película homónima dirigida por Jonathan Glazer y estrenada en 2004.

La película, protagonizada por Nicole Kidman, narraba la historia de una mujer que, años después de la muerte de su esposo, se encuentra con un niño que afirma ser la reencarnación de su difunto marido. Este thriller psicológico, cargado de una atmósfera inquietante, subyugante y misteriosa, debe gran parte de su impacto emocional a la música de Desplat, que desempeña un papel crucial en la creación de ese ambiente.

Fue a finales de los años noventa y durante la primera década del nuevo milenio cuando el maestro Desplat comenzó a destacar con algunos de sus mejores trabajos. La partitura de Birth marcó un punto de inflexión en su carrera, consolidándolo como una figura importante en la música de cine más allá de Francia, donde ya había sido reconocido durante más de una década. Este reconocimiento internacional lo llevó a ser nominado regularmente al Óscar a partir de 2007, obteniendo finalmente dos estatuillas en años posteriores.

En Birth, el compositor francés aplica un estilo elegante, minimalista y atmosférico, utilizando cuerdas repetitivas y motivos sencillos que evolucionan a lo largo de la partitura. Este enfoque crea una tensión sostenida y un sentimiento de inevitabilidad que impregna la narrativa ("Prologue"). La música refleja tanto la belleza como la intriga emocional de la historia en bloques sublimes como "The Engagement" con el tema principal a piano 

El tema principal, titulado "Prologue", se repite en diferentes variaciones a lo largo del álbum y es especialmente memorable por su combinación de sutileza y profundidad emocional. Este motivo central también aparece en un magnífico vals titulado "The Wedding". La orquestación de la banda sonora es notable por su delicadeza, destacando el uso prominente del piano y las cuerdas, tambien de elementos sutiles como arpa y celesta, para evocar una sensación de misterio y elegancia, como el excelente corte "Day Out "

Desde su aparición este CD fue ampliamente considerado una de las mejores obras de su creador, ampliamente elogiado por su capacidad para complementar la narrativa de la película, aportando una atmósfera envolvente y cargada de emoción en una obra independiente de gran belleza que se cierra con el magnífico "Birth Waltz"