Translate

domingo, 15 de junio de 2025

MAN ON FIRE (John Scott)

 

MAN ON FIRE (1988)

Music Composed And Conducted By

JOHN SCOTT









Tracklist:

1. Man On Fire (04:41)
2. The Bomb (02:51)
3. Snake’s First Victim (02:04)
4. Sam Wins the Race (02:00)
5. The Villa At Night (01:41)
6. The Ransom Drop (01:48)
7. Start of the Search (02:37)
8. Death Of Creasy (02:52)
9. Becoming Friends (01:50)
10. The Kidnapping (01:11)
11. We’ve Got Each Other (01:57)
12. Rabbia Must Die (03:08)
13. Sam Runs Into Danger (01:12)
14. Reconciliation (01:42)
15. Premature Death (01:43)
16. Reunited (03:14)


Volvemos en este caluroso junio al gran maestro John Scott y su banda sonora para el notable thriller de 1987, Man on Fire. Esta película, basada en la novela de A. J. Quinnell, fue objeto años después de un remake igualmente destacado —aunque visualmente muy distinto— dirigido por Tony Scott y protagonizado por Denzel Washington. En esta, la versión original, nos encontramos con una peculiar coproducción rodada en Italia que narra la historia de la venganza de un guardaespaldas (interpretado por Scott Glenn) que sobrevive de milagro tras el secuestro de la niña a la que protegía y con quien mantenía una relación casi paternal.

El film destaca por su lograda atmósfera seca y pesimista, así como por una violencia sin concesiones que el director Elie Chouraqui maneja con elegancia y mirada concisa. Su parte final es especialmente poderosa, transformando la película en un sublime film de venganza que eleva los conceptos clásicos del género. Todo ello está realzado por un sólido reparto que incluye a Joe Pesci, Danny Aiello y Jonathan Pryce, una excelente puesta en escena y, por supuesto, la brillante partitura de John Scott, que hoy nos ocupa en este blog.

La banda sonora de Man on Fire (1987) es otra obra magistral del compositor británico, en la que despliega su talento para crear atmósferas intensas y emotivas. Fue editada originalmente en LP y más tarde reeditada en CD por el sello Varèse Sarabande.

John Scott, un compositor al que nunca dejaremos de reivindicar y alabar, consigue aquí subrayar de manera conmovedora la conexión emocional entre el guardaespaldas Creasy y la niña Sam, así como la brutal determinación de Creasy en su búsqueda de venganza tras el secuestro. Para ello compuso un tema principal que muchos consideran entre los mejores de su carrera: una melodía melancólica (presente en cortes como "Man on Fire" y "Reunited"), pero que a la vez encierra una épica exuberante que se queda grabada en la memoria del oyente.

Curiosamente, este tema ganó cierta notoriedad cuando fue utilizado en la resolución final de Die Hard (Jungla de Cristal), durante el abrazo entre John y Holly McClane. El montador lo eligió como temp track y terminó quedándose en el corte final, lo que lo hizo aún más conocido para el gran público.  La música alterna con acierto entre temas románticos de gran lirismo (el leitmotiv ya citado, presentado en el corte épico titulado "Sam Wins The Race")  , con bloque de isntrumentación más Pop y moderna ("Start Of The Search") además de cortes de suspense intensos y aterradores ("The Bomb" o  "Snake’s First Victim") reflejando perfectamente el equilibrio entre drama y acción que define a la película. Quedando en definitiva como una banda sonora/composición modélica en la carrera del autor de "Anthony & Cleopatra"




No hay comentarios:

Publicar un comentario