Translate

lunes, 29 de septiembre de 2025

NOTRE DAME DE PARIS: THE MUSIC OF MAURICE JARRRE (Maurice Jarre)

 

NOTRE DAME DE PARIS

Music Composed By

MAURICE JARRE

The City of Prague Philharmonic Orchestra & Chorus

Conducted by
NIC RAINE













Tracklist:
CD 1:
World Premiere Recording
Symphonic Dances from NOTRE DAME DE PARIS
1.Prelude 2:13
2.Fête de fous (The Feast of Fools) 3:22
3.Grimace de Quasimodo (Entrance of Quasimodo) 2:01
4.Marche du roi – Le Tour de la ville (The King’s March) 2:35
5.La Belle et la Bête – Pas de deux (Beauty and the Beast) 5:46
6.La Cour des miracles (The Court of Miracles) 6:16

Maurice Jarre and the Orient Suite
7.TAI PAN – Overture 5:40
8.SHOGUN – Mariko’s Theme 3:36
9.SHOGUN – Tea and Jealousy 5:28
10.THE PALANQUIN OF TEARS 2:47

World Premiere Recording
THE MESSAGE – Concert Suite
11.The Declaration 2:09
12.The Hegira and Expulsion 2:57
13. Building the First Mosque 2:31
14.The Prayer and The Spread of Islam 4:41
15.Entry into Mecca 2:22

World Premiere Recording
THE BLACK MARBLE
16. True Romance (Dark Eyes) and End Titles 5:41

TT: 60:13

CD 2
A PASSAGE TO INDIA
1.Bombay March 2:34

THE PRINCE AND THE PAUPER (CROSSED SWORDS)
2.Main Title and The Prince and The Pauper 5:30

MOURIR A MADRID
3.To Die in Madrid 4:47

BEHOLD A PALE HORSE
4.Spain Regained 3:26
5.March from Behold a Pale Horse 2:52

World Premiere Recording
THE COLLECTOR – Concert Suite
6.The Collector / The Catch / End Titles Music 7:41

A WALK IN THE CLOUDS
7.The Harvest 2:56

World Premiere Recording
UPRISING – Concert Suite
8.Out of the Sewers / Uprising / I Am Lucky 8:00

POPE JOAN
9.Overture 4:18

World Premiere Recording
TWO BITS (unused score)
10.Two Bits 3:26

THE NIGHT OF THE GENERALS
11.Lieutenant General Tanz / On the Terrace at Versailles 4:01

THE BRIDE
12.THE BRIDE 4:40 PLAY

GIUBELIO – Cantata for Orchestra & Chorus
13.Heri (Yesterday) 4:05
14.Hodie (Today) 4:01
15.Semper (Always) 4:05

TT: 66:32



El genio francés Maurice Jarre regresa a nuestro blog, en esta ocasión con una regrabación que el sello Tadlow nos regaló hace unos años. Lamentablemente, este tipo de proyectos ya no se realizan con tanta frecuencia.

El propósito de este CD era rescatar al Maurice Jarre de los inicios de su carrera, una época en la que compuso una gran cantidad de música para teatro, conciertos y obras de cámara. Tres años después de su gran éxito con Lawrence de Arabia, en 1965, presentó la música para la producción de ballet Notre-Dame de Paris, de Roland Petit, basada en la obra de Victor Hugo. Este ballet es una de las composiciones más ambiciosas de Jarre, pero debido a sus grandes requerimientos orquestales y corales, rara vez se interpreta en su totalidad.

Este álbum de Tadlow incluye una suite de 22 minutos, con la que abre el primer CD. Se compone de seis movimientos basados en las danzas sinfónicas, destacando los momentos más memorables de la obra. La pieza es un testimonio del talento de Jarre y muestra una gran variedad de estilos, que incluyen pasajes vanguardistas y el dramatismo que caracteriza su trabajo cinematográfico.

La suite comienza con una apertura solemne en el "Prelude", donde el sonido de una campana de catedral marca el inicio. El siguiente movimiento, "Fête de fous", tiene un carácter agresivo, con una percusión sobresaliente. En el encantador "La Belle et la Bête – Pas de deux", la pieza ofrece una delicada y romántica danza para Quasimodo, muy típica del autor de Doctor Zhivago. El clímax dramático de la obra aparece en el corte "La Cour des miracles", un crescendo de tensión y belleza que demuestra la grandeza creativa de Jarre, quien en esos años se encontraba en pleno esplendor artístico.

El resto del primer CD está dedicado a obras memorables del autor, específicamente piezas relacionadas con Oriente, de ahí el título "Maurice Jarre and the Orient Suite". La colección de temas comienza con la obertura de Tai-Pan, una de sus obras maestras indiscutibles de la maravillosa década de los ochenta, la cual exhibe una grandiosidad única en su trabajo. De la serie televisiva Shogun aparecen dos temas: el delicado "Mariko’s Theme" y "Tea and Jealousy". La suite culmina con el tema final de The Palaquin of Tears, una pieza romántica y exótica, ambientada en un contexto chino. En todas estas piezas se aprecia el talento del compositor para incorporar instrumentos exóticos y percusión tradicional, dándole un matiz auténtico al conjunto.

Le sigue su nominación al Óscar en 1977 por Mahoma, el mensajero de Dios (The Message), la ambiciosa película sobre el profeta Mahoma. Jarre fue seleccionado por su prestigio y el éxito de Lawrence de Arabia, pero en este trabajo la música de Jarre, excepcional, fue más allá, logrando una fusión del estilo sinfónico occidental con elementos auténticos árabes y obteniendo resultados insuperables.

El disco uno concluye con otra grabación inédita: Una suite corta de The Black Marble, una comedia de 1980 (no la conozco) para la que compuso una bonita danza de vals.

El segundo CD presenta una serie de composiciones que varían enormemente en estilo y tono. Se abre con el famoso "Bombay March" de A Passage to India, seguido por el tema principal de The Prince and the Pauper, con su leitmotiv vibrante, expansivo y maravilloso. También hay espacio para el lado más sutil e intimista de Jarre en dos cortes relacionados con la Guerra Civil Española: Mourir à Madrid, con su sutil tema de guitarras, y Behold a Pale Horse, una pieza tan sencilla como evocadora y elegante.

Más adelante encontramos el tema principal de The Collector, otra pieza maravillosa del maestro. Otros cortes memorables que se incluyen son la obertura de Pope Joan, con una melodía majestuosa y un toque litúrgico que realza la seriedad del tema, así como las composiciones de The Night of the Generals, The Bride, "The Harvest" de A Walk in the Clouds o el sombrío tema de Uprising, la última película para la que Jarre compuso.

Finalmente, Giubelio cierra el álbum con tres piezas encargadas por el Vaticano en el año 2000. Curiosamente, algunas de las piezas ya habían sido compuestas por Jarre para la película de ciencia ficción Solar Crisis, aunque esto no le resta espectacularidad a una obra que explora los contrastes entre la luz y la oscuridad.

En resumen: Este es un álbum sobresaliente, al que tenia ganas de volver y reivindicar, no solo por la reveladora suite de ballet, sino también por las diversas suites y temas de películas que permiten apreciar la amplitud y la riqueza de la música de Jarre.









martes, 9 de septiembre de 2025

THE ISLAND OF DR MOREAU (Laurence Rosenthal)

 

THE ISLAND OF Dr. MOREAU (1979)

Music Composed And Conducted By

LAURENCE ROSENTHAL








Tracklist :

1. Main Title/The Jungle [5:24]
2. Maria and Friend/After Dinner/Doctor's Study [4:18]
3. On the Beach/More Questions [5:40]
4. Forest Murmurs/Dr. Moreau's Zoo/Moreau Explains [5:28]
5. Maria and Andrew [3:05]
6. Bear Man/To the Cave/In the Garden/Tiger Fight/Dead Tiger [7:32]
7. To the House of Pain/Funeral Pyre [4:33]
8. Involution [3:44]
9. Braddock's Cage/The Humanimals [3:57]
10. Moreau's Death [2:41]
11. Man and Beast [2:18]
12. The Holocaust [1:30]
13. The Real Maria/End Credits [2:41]
14. Jungle Pursuit [1:34]
15. To the House of Pain [2:44]

Siempre quise escribir sobre esta magnífica banda sonora. Se trata del trabajo de Laurence Rosenthal para la versión cinematográfica de la novela de H.G. Wells de 1979. Ene sta ocasión fue rodada en color obviamente y contó con la participación de Burt Lancaster como el inquietante Dr. Moreau, quien ejecuta experimentos bizarros mezclando humanos y animales que luego viven sometidos a la ley creada por el científico. El film, del que guardo un discreto recuerdo, no lograba del todo un tono intenso, tal vez por la dirección de una mano gris como la de Don Taylor, que no supo sacar buen partido de la trama.

Con todo, hay un elemento que sobresale muchísimo en la película: La extraordinaria partitura de Laurence Rosenthal, que en esta ocasión se atrevió a dar un paso diferente en su carrera y acercarse al género de terror-fantástico, con unos resultados soberbios y superiores. En su época fue editada en un vinilo pirata...Y con la llegada del CD ya recibió adecuadamente ediciones a apropiadas.

Con "La isla del Dr. Moreau" (1977), Rosenthal salió de géneros más habituales y se puso a la obra de crear un fresco musical de misterio y terror, sumergiendo al oyente en una sinfonía, a la vez moderna y primitiva,("The hummanimals" ) que mezcla atonalidad,  ambiente tribal y un romanticismo temático( "The Island" bloque inicial que introduce al espectador en el misterio)...Es -en cierto modo- el "Planeta de los Simios" de Rosenthal, (bloques como "Forest Murmura/ Dr.Moreau,s  Zoo" "The Holocausto" o el memorable " The House Of Pain" con un trabajo a fondo de la percusión y sus toques a la" Bartók" ) son lo más cercano en orquestación y estilo al Goldsmith experimental que ha compuesto Rosenthal) más si tenemos en cuenta que es un compositor del que solemos estar más acostumbrados a escuchar composiciones más tonales y no tan agresivas...Y aquí también las hay, en concreto una melodía sencilla, que recuerda un poco el tema de amor de "Clash Of Titans") ("Maria And Andrew", retomada en cortes como "On the Beach") y que aparece como contraste mesurado entre explosiones de música agresiva y oscura de primera categoría.